- Teoría heliocéntrica
- Nicolás Copérnico, es uno de los astrónomos más importantes de la Historia. La publicación en 1543 del libro De Revolutionibus de Copérnico marcó el comienzo de una revolución en astronomía, que desbancó a la Tierra como centro del Universo (teoría geocéntrica de Claudio Ptolomeo), inaugurando el reinado del Sol (Teoría Heliocéntrica). Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Copérnico adoptó la revolucionaria idea de una Tierra en movimiento para resolver el problema planetario que, según opinaba, no estaba satisfactoriamente resuelto. En el sistema heliocéntrico resultaba mucho más sencillo realizar el cálculo correcto de las posiciones planetarias y por ello Copérnico no dudó en romper con una tradición de más de 2000 años de una Tierra en reposo. El heliocentrismo ya había sido descrito en la antigüedad por Aristarco de Samos quien se había basado en medidas sencillas de la distancia de la Tierra al Sol que determinaban un tamaño del Sol mucho mayor que el de nuestro planeta. Por esta razón Aristarco propuso que era la Tierra quién giraba alrededor del Sol y no a la inversa siendo el primer proponente del modelo heliocéntrico.
Enciclopedia Universal. 2012.